Purpose Manifesto Authors

El Manifesto del Propósito

julio 26, 2022

Autor del post: Francisco Palao

 

En la vida todo evoluciona de manera permanente.

Un ejemplo: la manera en que creamos nuevos productos. Antes lo hacíamos siguiendo un plan establecido y ahora, en cambio, seguimos metodologías ágiles que nos permiten adaptarnos mejor a un mercado igualmente cambiante.

Los negocios también están evolucionando.

Antes los creábamos con el único objetivo de obtener un beneficio para los accionistas. Ahora, una nueva generación de startups y de empresas, cada vez más numerosa, crea negocios no sólo para conseguir ganancias económicas, sino para resolver los grandes retos de la humanidad. No se limitan a hacer las cosas correctamente, sino que tratan de hacer las cosas correctas para crear un impacto positivo en nuestras organizaciones y en el mundo.

Con esta filosofía por bandera, un grupo muy diverso formado por 71 personas de distintos países decidimos crear hace unos meses el Manifesto del Propósito. Su objetivo no es otro que inspirar a personas y organizaciones a crear un mundo mejor.

Me ilusiona mucho presentártelo en este artículo.

Un poco de contexto 

En 1999 comencé la carrera de Ingeniería Informática. Desde el principio tuve la sensación de que algo no encajaba en la forma en la que me enseñaban a desarrollar software. Las técnicas de ingeniería del software estaban basadas en las de otras ingenierías, como la de caminos o la mecánica, donde se seguía un proceso en cascada con una serie de fases muy bien definidas: primero se hacía un profundo análisis del problema a resolver, después se diseñaba en detalle una solución para ese problema y finalmente se creaba. Parece un proceso lógico, ¿verdad? Sin embargo, con el tiempo descubrí que no era la mejor manera de hacer las cosas en el mundo del software, básicamente porque no es posible predecir desde el comienzo todo lo que los usuarios necesitarán ni la forma en que se comportarán ante una nueva aplicación o programa. La frustración, así, era habitual en los ingenieros de software, que diseñábamos con esmero soluciones supuestamente ideales que rara vez encajaban con lo que necesitaban sus usuarios.

Este fue el motivo por el que, en 2001, un grupo de 17 ingenieros del software se reunieron en Utah (Estados Unidos) y crearon el Manifesto Ágil (agilemanifesto.org), en el cual establecieron una serie de valores y principios que formaron los cimientos de lo que hoy en día son las técnicas y frameworks de desarrollo ágil, como SCRUM. De esta forma, dieron lugar a un nuevo paradigma en el desarrollo de software que actualmente se enseña en todas las universidades del mundo y se aplica en las empresas desarrolladoras a la hora de crear nuevos productos. Y no sólo eso: su impacto se extendió a otros ámbitos y dio pie al nacimiento de técnicas de innovación como Customer Development o Lean Startup.

Poco después de iniciar mis estudios de Informática comencé a emprender. Me formé en distintas escuelas de negocios para complementar mi formación técnica y de nuevo tuve, desde el comienzo, la sensación de que algo no encajaba en la forma en que se enseñaba a crear empresas. El fin último de una empresa, nos decían, era crear beneficio económico para sus accionistas, para lo cual era importante que innovaran y crearan productos de valor para el mercado. Sonaba lógico, pero con los años fui observando que cada vez había más personas que creaban negocios con otra motivación, una que iba más allá de ganar dinero: mejorar el mundo. Estas personas, conscientes de los grandes problemas y retos de la humanidad (guerras, desigualdades sociales, falta de acceso a la educación, cambio climático, etc.), creaban negocios que, además de ser rentables, contribuían a afrontar esos retos y encontrar soluciones innovadoras. Y no sólo eso: ¡conseguían resultados brillantes!

En los últimos años, ese nuevo enfoque empresarial se ha empezado a extender como una gran y beneficiosa mancha de aceite. No se trata sólo de que los emprendedores sean más conscientes de los problemas del mundo y quieran contribuir a solucionarlos, sino que se ha visto que aquellas personas y organizaciones que orientan su actividad no sólo a generar un beneficio económico, sino un impacto positivo en el mundo obtienen mejores resultados. No es algo que me invente, sino que explican publicaciones tan prestigiosas como Financial Times, que tiene una serie de artículos sobre el tema agrupados bajo el titulo La compañía del futuro: beneficios y propósito, o Harvard Business Review, que dedicó la portada de su número de primavera de 2022 a cómo liderar con propósito.

 

Por qué y cómo hemos creado el Manifesto del Propósito

En los últimos años se ha ido configurando un movimiento formado por organizaciones y comunidades que impulsan un nuevo paradigma para la iniciativa empresarial basado en el propósito. Este movimiento ha ido creciendo y a él se han sumado organizaciones como B Lab, que certifica con el sello B Corp a las empresas que demuestren que, además de dar valor a sus accionistas, mejoran su entorno social y medioambiental; Ashoka, que promueve el emprendimiento social; Impact Hub, una red global de incubadoras que ayuda a emprendedores a crear un impacto positivo; Singularity University, que educa, empodera e inspira a líderes para que utilicen tecnologías exponenciales para solucionar los grandes retos de la humanidad; IE Business School, que ayuda a sus alumnos a encontrar The Next Best You a través de su carrera, su impacto y su propósito; Catalyst 2030, una comunidad global que trata de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, etc.

Como parte de este movimiento ha nacido también la comunidad Purpose Alliance, centrada en empoderar a personas y organizaciones para que creen un mundo mejor a través de sus iniciativas. A comienzos de 2022, desde Purpose Alliance impulsamos la creación de un nuevo manifesto, el Manifesto del Propósito. Lo hicimos 71 personas de distintas partes del mundo, con formas de vida y culturas muy diferentes pero un objetivo común: inspirar a otras personas y organizaciones a crear un mundo mejor.

Purpose Manifesto Authors

El proceso consistió en un ejercicio de co-creación de cuatro semanas que comenzó el 21 de febrero y finalizó el 19 de marzo de 2022. Las tres primeras se llevaron a cabo de modo online y tuvieron un enfoque divergente, abierto a todo tipo de ideas y planteamientos por parte de todas las personas involucradas. Tras terminar esa primera fase obtuvimos un primer borrador y una estructura clara de los elementos que debía tener el manifesto:

  • Su propio propósito, donde se expresara su razón de ser.
  • Una serie de creencias que comunicasen los motivos de base que nos habían inspirado a crear el documento.
  • Un conjunto de valores que ayudasen a las personas y organizaciones a priorizar y orientarse a propósito.
  • Una lista de principios que ayudasen a aterrizar estos valores en cuestiones más prácticas que permitiesen la implementación del manifesto.

La segunda fase del proceso fue presencial y reunió a 49 personas, consideradas finalmente autores oficiales del documento. Nos reunimos los días 17, 18 y 19 de marzo en Granada (España) y llevamos a cabo acciones, como la dinámica del Museo de Arte Silencioso, en las que todo el mundo pudo aportar feedback al borrador del que partíamos. También creamos grupos de trabajo centrados en los distintos valores que tenían el cometido de terminar de definir la manera en que se expresaban esos valores y sus distintos principios. Un par de personas nos encargamos de supervisar todo el proceso y el contenido generado en los distintos grupos para estar seguros de que todas las piezas encajaban adecuadamente.

El sábado 19 de marzo de 2022 finalizamos la redacción del Manifesto del Propósito y ese mismo día lanzamos su propia página web (www.purposemanifesto.org) para ponerlo a disposición de todo el mundo, ya que consideramos que no es algo que nos pertenezca, sino un documento que lanza un mensaje importante a las organizaciones y las personas de todo el mundo: que no basta con hacer las cosas adecuadamente, sino que hay que hacer las cosas adecuadas.

 

Qué dice el Manifesto del Propósito

Evidentemente, la mejor manera de saber qué nos cuenta el Manifesto del Propósito es leyéndolo. No obstante, en las próximas líneas te haré un resumen de los puntos que considero más importantes.

En primer lugar encontramos su propio propósito: «inspirar las acciones de las personas para hacer del mundo un lugar mejor», que parte de una serie de creencias que nos hacen tener la convicción de que es posible conseguirlo. La primera de estas creencias es que «todo el mundo puede crear un impacto positivo». Todos dejamos una huella al pasar por este mundo y de nosotros depende que esta huella sea positiva o negativa.

El Manifesto del Propósito también describe una serie de cinco valores para ayudarnos a priorizar lo que más importa, así como dos principios vinculados a cada uno de estos valores. A continuación, te presento los cinco valores del Manifesto del Propósito:

El propósito antes que el problema y la solución

El fundador de Patagonia suele decir que el propósito de la empresa es “salvar el planeta” y que ese es el motivo por el cual creó el negocio. Los propósitos no hablan de lo que hacemos (la solución), ni de lo que tratamos de resolver (el problema o la necesidad del mercado), sino que tratan de describir un mundo mejor.

Para innovar adecuadamente es importante centrarse en el problema antes que en la solución, lo que nos ayuda a validar que el problema es real y a conocerlo bien antes de darle solución. Sin embargo, para innovar en aquello que realmente importa es fundamental centrarse en el propósito antes que en el problema y en la solución. Haciéndolo así, el propósito nos guiará e identificaremos los problemas que realmente necesitan ser resueltos.

En el caso de Patagonia, por ejemplo, centrarse en el propósito antes que en los problemas y en las soluciones les permite encontrar problemas vinculadas a su propósito y darles solución. Esto, a su vez, le da acceso a una gran abundancia de oportunidades y a crear una empresa con múltiples líneas de negocio, todas unidas por un sentido común.

El impacto positivo duradero antes que el cortoplacismo

Las personas y las organizaciones que actúan pensando sólo en el presente, sin tener en cuenta las consecuencias de sus acciones y tratando de maximizar el beneficio del momento, corren el riesgo de perder la perspectiva y encontrarse en el futuro en situaciones comprometidas. Y no solo esto, sino también a comprometer los recursos de nuestro entorno.

Cada vez somos más conscientes de la importancia de llevar a cabo nuestras actividades de forma sostenible, pues es la única manera de seguir conservando nuestra sociedad y nuestro planeta. Actuar tratando de crear un impacto positivo duradero no sólo es bueno para el entorno, sino también para ti, ya que las iniciativas y las organizaciones más rentables son aquellas que crean un impacto positivo y duradero en las personas y en el planeta.

La colaboración antes que la competencia

Hace unos días escuché unas declaraciones de Elon Musk diciendo que le encantaría que Apple lanzase un vehículo eléctrico, como ha anunciado, ya que, aunque sería un nuevo competidor, habría nuevas oportunidades que beneficiarían a ambos. El mercado en general crecería, lo cual impulsaría el propio propósito de Tesla: «acelerar la transición del mundo hacia un modelo de energía sostenible».

La competencia es necesaria, incluso puede ser positiva hasta cierto punto, ya que nos alienta a mejorar continuamente. Sin embargo, llevada al extremo no es buena para nadie, ya que todas las partes salen perdiendo. Es por ello que el Manifesto del Propósito valora más la colaboración. Distintas personas y organizaciones pueden ser competencia y al mismo tiempo buscar la manera de colaborar para alcanzar un propósito común. En su día escribí sobre este tema en un artículo titulado «Las industrias crean escasez, el propósito genera abundancia». Te animo a que lo leas.

 

El bienestar colectivo e individual antes que el propio interés

Del mismo modo que las personas generosas siempre reciben de vuelta mucho más de lo que dan, las iniciativas y organizaciones que tratan de generar un beneficio para el mundo también reciben la acogida de la sociedad y del mercado, lo cual termina generando un beneficio para ellas.

Las personas y las organizaciones, igual que todas las formas de vida, somos interdependientes. Al contribuir al bienestar más allá de nosotros mismos creamos un entorno y un equilibrio que no sólo beneficia al mundo, sino también a nosotros mismos.

Las acciones antes que las intenciones

Dicen que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. El propósito no debe de ser un eslogan publicitario ni un mensaje que ayude a maquillar o lavar nuestra imagen o la de nuestra organización. El propósito debe de traducirse en acciones reales, más allá de las buenas palabras y de las intenciones.

 

Ahora que ya sabes de la existencia del Manifesto del Propósito te recomiendo varias acciones:

  • Descárgalo, léelo y compártelo. Lo encontrarás en varios idiomas en la web oficial: purposemanifesto.org. Al leerlo descubrirás también los principios vinculados a cada uno de los valores, lo que te permitirá ponerlo en práctica. ¡No olvides firmarlo y compartirlo con otras personas!
  • Evalúa si estás realmente orientado a propósito. El Manifesto del Propósito puede utilizarse como un mecanismo para validar si una persona o una organización están realmente orientadas a propósito. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil, solamente tienes que plantearte si realmente estás alineado y cumples con los valores del Manifesto del Propósito. Esto también es muy útil a la hora de evaluar si otras organizaciones están haciendo green washing.
  • Oriéntate realmente a propósito. El manifesto puede ayudarte a encontrar los puntos de mejora para ser realmente una persona o una organización orientada a propósito, lo cual será bueno no sólo para el mundo, sino también para ti y tus proyectos.
  • Potencia tu orientación a propósito. Si ya cumples con los valores del manifesto, el documento puede ayudarte a saltar al siguiente nivel. De hecho, tras crearlo, en Purpose Alliance revisamos y mejoramos algunos elementos, como los valores y principios de Purpose Launchpad (purposelaunchpad.com), nuestro framework para ayudar a emprendedores y a organizaciones a crear un impacto positivo.

Para terminar, me gustaría expresar el profundo agradecimiento y conexión que siento con todas las personas que han colaborado en la creación del Manifesto del Propósito y con la gran cantidad de personas y organizaciones que ya lo han firmado. Todos nosotros compartimos la firme creencia de que es imperativo actuar ante los retos que afronta el mundo y de que aquellos que lo hacen obtienen mejores resultados. Los humanos no deberíamos pasar a la historia como la especie que arruinó el planeta y su propia civilización, sino como la especie que mejoró su propia existencia y la del mundo

Como te decía al inicio, todo evoluciona continuamente. Evoluciona la manera de crear productos y negocios, así como el motivo por el que los creamos. Las personas también tenemos que evolucionar y cuestionarnos la forma en la que vemos el mundo.

Ahora es tu turno. ¿Quieres evolucionar? ¿Quieres unirte a nuestro manifesto?

Si es así, te invito a que lo leas, lo firmes y, por supuesto, lo compartas.

¡Que el propósito te acompañe!

Francisco Palao

One Comment

  1. Carlos Alberto Murillo Llantoy julio 28, 2022 at 5:57 pm - Reply

    Gracias Francisco.y a toda la comunidad Purpose Alliance por compartir los valores del Manifiesto del Propósito que nos hace mejorar nuestra manera de pensar y actuar para ser personas de bien, y también a las organizaciones. Que Dios bendiga nuestras familias.

Leave A Comment

Artículos relacionados

  • Positive Impact Pyramid

    Innovar ya no es suficiente: pirámide del impacto positivo

    Francisco Palao, Fundador Purpose Alliance y autor del libro Impacto Positivo.

  • Impacto Positivo

    Libro Impacto Positivo. ¡Vayamos un paso más allá!

    Post escrito por Francisco Palao, fundador de Purpose Alliance.   A finales de

  • Purpose Manifesto Authors

    El Manifesto del Propósito

    Autor del post: Francisco Palao   En la vida todo evoluciona de manera

  • Purpose oriented ecosystem

    Las industrias crean escasez, el propósito genera abundancia

    Autor: Francisco Palao (Purpose Alliance founder & Purpose Launchpad Master Trainer) Estamos viviendo

  • The inception of purpose-driven ecosystems.

    El inicio de los ecosistemas impulsados por el propósito.

    Autores: Roberto Mario DeStefano y Vittorio Sommella ( Mentor de Purpose Launchpad )

  • Purpose Alliance

    El viaje que me transformó en un Purpose Launchpad Mentor certificado. MIS CINCO DESPERTARES

    Autor: Cesar Viera D. (Purpose Launchpad Mentor) Imagina que has encontrado las coordenadas