Cada día más, las personas estamos inmersos en un mundo digital que ha revolucionado la forma en la que vivimos y en la que satisfacemos nuestras necesidades más básicas. En este post se presenta la Pirámide de Maslow en relación con las distintas tecnologías y aplicaciones digitales.
Los humanos somos la única especie animal que crea tecnología para reducir nuestras limitaciones y aumentar nuestras capacidades de manera continua. Aprendimos a controlar el fuego para cocinar y poder sobrevivir en entornos fríos. Aprendimos a manipular el metal para construir herramientas de todo tipo. Inventamos distintos tipos de vehículos para transportarnos más rápido. Construimos aviones y otros tipos de transportes aéreos para volar. Inventamos el teléfono para poder comunicarnos con personas que estuvieran lejos. Y más recientemente creamos las tecnologías digitales, que nos están abriendo un mundo de posibilidades que antes habría sido totalmente inimaginable.
Durante 2020 la humanidad ha sufrido los efectos de una pandemia global debido al virus COVID-19, lo que nos ha obligado a acelerar y a intensificar el uso de las tecnologías y aplicaciones digitales para seguir realizando actividades primordiales para nosotros. Gracias a este tipo de tecnologías hemos tenido acceso a fuentes de información oficiales de manera inmediata, hemos podido mantenernos en contacto con nuestros seres queridos y, en muchas ocasiones, hasta hemos podido seguir trabajando de manera remota.
En definitiva, gracias a las tecnologías digitales hemos sido capaces de seguir satisfaciendo muchas de nuestras necesidades más importantes. De hecho, todo esto ha pasado de una forma tan natural que ni si quiera hemos sido conscientes de la evolución que estamos viviendo. Analicémoslo durante un momento con una herramienta muy conocida por todos nosotros: la Pirámide de Maslow.
En 1943 Abraham Maslow publicó su teoría sobre la motivación humana, que se basa en una jerarquía de necesidades representada en su famosa Pirámide de Maslow. Hoy en día, este modelo sigue siendo totalmente válido. Sin embargo, la forma en la que satisfacemos nuestras necesidades ha cambiado totalmente como se puede ver en el siguiente diagrama, que representa la versión de la Pirámide de Maslow Digital.

A estas necesidades le siguen las necesidades de seguridad, aquellas que nos dan acceso a los recursos necesarios para vivir nuestra vida. En la actualidad hacemos la mayor parte de nuestros gastos a través de tarjetas de crédito o pagos digitales vía PayPal. Además, existe una adopción creciente de monedas digitales como Bitcoin o Ethereum. Por otro lado, hoy en día accedemos a plataformas como LinkedIn para encontrar nuevas oportunidades de trabajo y/o para seguir evolucionando laboralmente.
Los seres humanos seguimos siendo una especie sumamente social y necesitamos comunicarnos con otras personas de manera continua. En este sentido, tenemos aplicaciones como WhatsApp, Twitter o Facebook que utilizamos a diario, tanto con nuestros seres queridos como con compañeros de trabajo o miembros de comunidades a las que pertenecemos.
Tampoco podemos negar que todo el mundo, de una forma u otra, necesitamos el reconocimiento y el respecto de otras personas. Existen aplicaciones que nos permiten mostrar quienes somos (o, en muchos casos, quienes queremos mostrar ser) a nuestro entorno tales como Instagram o TikTok.
Por último, la necesidad psicológica y existencial más elevada del ser humano es la auto-realización. Es decir, vivir una vida con sentido, una vida con propósito. Cada vez son más las personas que buscan su propósito, que lo encuentran y que deciden vivir su vida orientada a este propósito. Y en este contexto surge Purpose Alliance, una comunidad global centrada en empoderar a personas a crear un impacto positivo en el mundo alineado con su propósito.
Purpose Alliance surgió a comienzos de 2020, como reacción al COVID-19 y a muchos otros retos por parte de miles de personas de todo el mundo. De esta manera se añade el último elemento a la Pirámide de Maslow en su versión digital, facilitándole a cualquier persona del mundo acceder a una comunidad global que le apoyará en su propio camino de auto-realización, creando así un mejor futuro para ella misma y para la humanidad.
Purpose Alliance: ¡Empoderando a personas extraordinarias a crear un mejor futuro!